
SEXTING
LO BUENO Y LO MALO DE LAS RELACIONES 2.0
Por Vanna Lombardo E.
Aplicaciones de mensajería de texto, imágenes, audios, videos en vivo e historias lideran las plataformas para exhibir lo mejor de cada uno, con trucos para retocar y editar contenido desde celulares. Y es que no podemos desconocer que las relaciones humanas han evolucionado desde el «face to face» hacia relaciones en lo digital.
En este sentido es que surge el SEXTING, es decir, las relaciones sexuales o de índole sexual a través de un Smartphone. Un estudio reciente reveló que más del 80% de los encuestados reconoció haber practicado sexting, ya sea en el contexto de una relación estable o casual, incluso entre más de dos personas.
El sexting como una forma más de vivir el sexo no es el problema, es más bien una realidad y, por tanto, vale la pena analizar sus pros y sus contras:
Lo bueno:
Asumiento que se realiza como una práctica conciente y consesuada entre las partes, puede transformarse en un potente recurso erótico y de seducción, que a menudo expongo y reflexiono en consulta con mis pacientes.
En el mismo estudio mencionado anteriormente, el 100% de los encuestados destacó haber tenido mejores experiencias sexuales y mayor satisfacción sexual tras realizarlo.
La fantasía y el juego actúan como potentes afrodisíacos, incluso en aquellas parejas que se han dejado vencer por la rutina. ¿Por qué?, porque fomenta la creatividad y nos aleja de la monotonía.
Además, la fantasía y las ansias del reencuentro sexual pueden mantener encendida la pasión y el deseo durante un buen rato, por lo que es un buen recurso para quienes mantienen relaciones a distancia.
Lo malo:
Vale la pena tener claras las reglas de este juego, el que si bien puede comenzar de a dos, en cualquier momento y tan solo a un clic, bajo distintas circunstancias podría transformarse en otra cosa, viralizarse y exponer aspectos sexuales e íntimos que no quisieramos compartir públicamente.
La divulgación de contenido íntimos sin consentimiento puede traer consecuencias legales y emocionales. Puede afectar profundamente a la persona que es víctima del hecho. El no saber cómo manejar esta presión incluso podría provocar severos cuadros depresivos o ansiosos, con consecuencias desastrosas para el bienestar de la víctima.
Por otra parte, el sexting no consentido o no deseado entre ambas partes podría ser vivenciado incluso como una experiencia de abuso.
SEXTING MAÑANERO, SEXTING DE VERANO, SEXTING PARA MUJERES, SEXTING PARA HOMBRES, MÁS EXPLÍCITO, MÁS SUGERENTE, ETC. EXISTEN INFINITAS FORMAS DE PRACTICARLO.
Y TÚ, ¿LO HAS HECHO? ¿O YA ECHASTE A CORRER TU IMAGINACIÓN?